Área: Desarrollo Personal y Profesional
Dónde y cuándo:
El día 23 de noviembre impartiré una conferencia en The Women Station (Calle de Medellín N° 7, Madrid) para presentar este curso que tendrá lugar en ese mismo sitio el sábado 1 de diciembre.
Nº De horas: 8
Ante la crisis de los modelos vitales y profesionales tradicionales, surge la necesidad de plantear las cosas de una manera distinta, que permita dar un paso adelante, evolutivamente, en lo profesional y en lo personal, como organización y como individuos.
En lo personal, uno no puede, no debe, permitirse tener castrado o reducido su poder personal por el qué dirán, por los prejuicios culturales y educativos recibidos. Uno puede y debe disfrutar de todo el poder que de manera natural de llegó, y amplificarlo.
Nadie juzgaría a un águila volar tan alto, sin embargo, a muchos se les pone un techo de cristal, por ser mujer, bajo, no agraciado, grueso o muy delgado, y lo que es peor, uno se lo cree y lo acata, tristemente.
En lo organizacional, tampoco el management puede ni debe estar basado en el miedo al superior, que le controla y castiga, sino en el desarrollo del la carrera dentro de una u otra casa, en una u otra “compañía”, dónde todos, individuos y empresas evolucionen. Desarrollar todo nuestro potencial, nuestro poder, de manera humana y sensible, es la idea de este taller.
La importancia del desarrollo personal como base del desarrollo profesional, donde desarrollar todo el potencial y hacerlo de manera humana y sostenible, queda fuera de toda duda, y su eco es recogido en la incorporación de la misma en importantes Escuelas de Negocios y Universidades, como el Instituto de empresa o Harvard (véase como ejemplo, lecturas propuestas al final). Es necesario que los profesionales, máxime si gestionan personas, “conozcan y se conozcan” adecuadamente, con sus recursos, talentos y limitaciones, para su gestión eco-eficiente, así como para mejorar en sus interacciones con otros profesionales-personas.
Objetivo
Después de terminar de forma exitosa el seminario, los participantes podrán:
Entender la importancia y el impacto de los procesos de desarrollo personal dentro del ámbito departamental y organizacional.
Conocer y comprender los procesos de autoconocimiento utilizados en la actualidad (tradicionales y modernos, individuales y grupales).
Identificar y aprender a gestionar de forma más eficaz los recursos personales: físicos, mentales y energéticos, inter e intrapersonales.
Entender y experimentar las bases de la formación de una autoestima sana, sólida y sostenible, junto con su impacto sobre su desarrollo personal y profesional.
Conocer las herramientas de centramiento y meditación existentes para desarrollar un alto rendimiento mental y físico sostenible.
Metodología
El programa se impartirá bajo un modelo de interacción continuada entre los participantes y el profesor-facilitador: Se realizará ejercicios individuales y grupales, mentales y corporales.
Programa
Introducción al curso: Impacto del desarrollo personal sobre el profesional.
Potenciando el Capital Humano:
Proceso personal-grupal:
- Impacto sobre la atención en el Aquí y el Ahora
- Necesidad de autocuestionamiento.
- Poder, responsabilidad y conciencia.
- Conciencia sobre el ego y la autoestima. Narcisismo versus depresión.
- Impacto de la imagen personal, capacidad de liderazgo.
- Voluntad y fuerza
- Invertir en pérdidas.
Alto rendimiento sostenible:
- Práctica de la escucha del cuerpo y sus síntomas como faro.
- Combatiendo enfermedades psicosomáticas profesionales.
- Control de la obsesión y el Estrés.
- Descanso de calidad vs problemas de déficit de sueño.
- Técnicas de meditación y centramiento.
Relacional:
- Escucha interna y externa.
- Técnicas de acercamiento y empatía.
- Gestión de emociones: alegría, tristeza, ira…
- Capacidad de expresión y capacidad de contención.
- Liberación de bloqueos.
- Detección y reconocimiento de sinergias.
- Desarrollo de visión lineal, periférica e intuitiva.
- Mejora de la percepción del entorno y las personas: la caída del velo.
- Sentido de pertenencia vs competencia.
Preguntas y cierre.
p.s: el programa es susceptible de cambio, adaptándose a las necesidades concretas del grupo. Se recomienda traer material para tomar notas y ropa cómoda.
Para más información, por favor no dudes en contactarme: aquí